El miedo a emprender (Paola Villalba)
- Paola Villalba
- 11 nov 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 28 feb 2023
Emprendedora, Comunicadora Social, Locutora, Community Mánager, Social Media, Copywriter y Socia de Lightning Team.

El miedo es una emoción básica del ser humano. Y aunque podamos verla como un estado negativo, no necesariamente es así. Forma parte de los recursos que nuestro cuerpo nos provee para evitarnos el peligro. Es que justamente para eso sirve, para cuidarnos. El problema es cuando el miedo nos controla y nos lleva al estado de ansiedad paralizadora.
Personalmente he sido una persona controlada por el miedo durante mucho tiempo, y esto ha hecho que pierda demasiadas oportunidades.
¿Hay relación entre el miedo y el emprendedurismo?.
Una relación estrecha. Emprender se trata de la oportunidad de plasmar un sueño, que al comienzo es sólo una idea en un proyecto efectivo.
Es sumamente emocionante concretar, plasmar tu emprendimiento. Y aunque es una sucesión de pasos, hay que hacerle frente al miedo, colocando toda la esperanza en el futuro y las posibilidades. Que el miedo esté presente es parte de ser humanos y no máquinas. El miedo será un acompañante en el proceso de emprender. Un acompañante sin invitación, pero allí estará y será el primero en llegar, no vendrá solo. Llegará con su temido amigo el fracaso.
¿El fracaso?
Fracasar es una posibilidad muy real, pero si desde el minuto cero, pensamos en el fracaso, no como tal, sino como un recurso, nos ayudará muchisímo.
¿Recurso? Si, ni más ni menos. Una oportunidad de volver a comenzar con un MVP
optimizado.
Te comparto cinco (5) cosas que me aportaron para iniciar el camino de emprender:
Soñá, no te limites.
Rodeate de emprendedores (sé pasante en emprendimientos para ver cómo se hace).
Nutrite (Leé y escuchá todo lo que aporte a convertirte en emprendedor).
Asociate con mentalidades (“Conjunto de creencias y costumbres que conforman el modo de pensar, enjuiciar la realidad y actuar de un individuo”) no con capacidades (“Conjunto de condiciones, cualidades o aptitudes, especialmente intelectuales, que permiten el desarrollo de algo, el cumplimiento de una función, el desempeño de un cargo, etc.”).
Por último, no esperes a perder el miedo para emprender.
Muy buen post! El miedo es el peor enemigo para el crecimiento y el éxito. enfrentarlo es el mayor logro. Gracias
El miedo nos acompaña, pero será nuestra decisión dejar que nos paralice o enfrentarlo. Hermosa reflexión!
Te felicito Tía, 👏🏼 vas a triunfar a lo grande y tenes con que hacerlo ❣